Enjambre sísmico en las Islas Canarias puede causar tsunami en Brasil?


Cada vez que se produce alguna actividad volcánica en las Islas Canarias, miles de personas en la costa este de las Américas, incluso en Brasil, empiezan a prestar atención, por temor a que una erupción en el volcán Cumbre Vieja cause un devastador tsunami.

Desmoronando en el hierro.

En marzo de 2013, la red sismográfica alrededor de la isla de el hierro, ubicada en las Islas Canarias, comenzó a registrar una intensa actividad volcánica en las cercanías de el Golfo, con más de 240 pequeñas conmociones cerebrales mayores de 2,5 magnitudes, algunas de ellas por encima 4,0 magnitudes. Informado de la anomalía por el Instituto Vulcanológico de las Islas Canarias, el gobierno local decretó el estado amarillo, obligando a las personas a mantener la atención en las comunicaciones de las autoridades y la defensa civil.

Sismicidad en el hierro

El hierro es una isla volcánica formada hace 1,2 millones años y tiene más de 500 conos en el cielo abierto. A pesar de la fuerte y constante actividad sismovulcânica de la región, sólo se registró una erupción en la isla, producida por el volcán lomo negro en 1793. En ocasiones, lomo negro permaneció en erupción durante unos 30 días. Enjambre sísmico en las Islas Canarias puede causar tsunami en Brasil? Tsunami en Brasil aunque está muy lejos de Brasil, la actividad sísmica en las Islas Canarias se refiere no sólo a los lugareños, sino también a los residentes del noreste de Brasil. Y la razón es muy simple. Cerca de el hierro, también en las Islas Canarias, se encuentra la isla de la palma, donde se erige un gran volcán activo llamado Cumbre Vieja, con 1949 metros de altitud. La montaña está en constante estado de la atención, porque se especula que una erupción del volcán puede derrumbarse de la montaña y provocar un tsunami, que pondría en peligro la costa del este de las Américas y de la costa del oeste de África, así como parte de la costa occidental de Europa .

Cumbre Vieja y tsunami en Brasil

La razón es que Cumbre vieja tiene su flanco occidental inestable y según los proponentes de esta teoría, si una erupción muy fuerte ocurriera más de 500 mil millones toneladas de tierra sería arrojada en el mar. Un modelo de propagación presentado una vez por la BBC TV Network de Inglaterra mostró que el derrumbe de la montaña generaría olas de 40 metros de altura, que llegarían a Brasil en 8 o 9 horas. Polémica a pesar de la catástrofe, la hipótesis de un tsunami causado por la cumbre no es compartida por todos los científicos, quienes creen que el volcán no tiene suficiente energía para provocar una megaterremoto de estas proporciones. Además, las indicaciones actuales demuestran que los derrumbamientos ocurrirían de una manera gradual y no precipitada como especulado en el documentary de BBC. En 1949, una erupción hizo que la Cumbre de la montaña cayera varios metros en el océano Atlántico, sin ninguna consecuencia. Las estadísticas muestran que Cumbre Vieja presenta fuertes erupciones cada 200 o 300 años y la última erupción importante ocurrió en 1971, también sin consecuencias. Esto significa que si dependemos de la Cumbre Vieja podemos descansar tranquilos durante los próximos tres siglos. Fotos: en la cima, parte de la montaña del flanco de el Golfo en el hierro se derrumbó el 27 de marzo como resultado del enjambre sísmico que se produce en la isla. En el siguiente, el registro sísmico muestra la cantidad anómala de temblores de baja intensidad el 27 de marzo de 2013. Arriba, el modelo generado por la BBC muestra la propagación del tsunami si el Cerro Cumbre Vieja se derrumbará como resultado de una erupción en la isla de la palma. Créditos: Instituto Vulcanológico de las Islas Canarias, BBC: MEGA-tsunami: ola de destrucción, Apolo11.com. Apolo11.com – todos los derechos reservados colaboración: Francisco Antônio Muñiz Gomez