Dinamarca será el primer país en el mundo 100% orgánico hasta 2020


Dinamarca está caminando un largo camino para convertirse en el primer país del mundo 100% orgánico.

El país nórdico está trabajando arduamente para reemplazar los alimentos cultivados con métodos tradicionales por la demanda orgánica y estimulante de productos libres de pesticidas. Uno de los objetivos es duplicar la producción de cultivos orgánicos antes de 2020, a través de subsidios para pequeños agricultores. Otro objetivo del gobierno es que el 60% de los alimentos destinados a hospitales, escuelas y restaurantes comunitarios son orgánicos. Puede parecer un plan audaz, pero Dinamarca ha trabajado durante 25 años para lograr estos objetivos. Un ejemplo de ello a nivel local es que el país ha creado proyectos para que los municipios puedan crear jardines en tierras abandonadas. Dinamarca es ya el país con mayor desarrollo y amplitud del comercio de productos orgánicos. Ya son 25 años de leyes que protegen la naturaleza, el agua y restringen el uso de pesticidas y otros productos agrícolas. Actualmente el sector agropecuario de Dinamarca se concentra en dos frentes. Uno de ellos tiene como objetivo aumentar la cantidad de tierra que utiliza la agricultura ecológica. El otro busca estimular una mayor demanda de productos de origen demostrado ser orgánico y sostenible. Con la meta que se alcanzará, ofrecerán escuelas, cantinas y hospitales hasta el 60% de alimentos de origen orgánico. Otro cambio será en la red escolar, con la inclusión de cursos de nutrición, alimentos saludables y agricultura natural. ¿por qué Brasil no sigue este ejemplo? ¿y qué pasa con la población que empieza a cobrar más de nuestros gobernantes políticos idénticos a los que se practican en Dinamarca? Es hora de que todos hagan su parte, ¿no? El alimento orgánico es el alimento producido con los métodos que no utilizan los fertilizantes sintéticos, transgénicos o químicos. Las técnicas utilizadas en el proceso de producción respetan el medio ambiente y pretenden mantener la calidad de los alimentos. De esta manera, el producto reduce la posibilidad de daños a la salud de los consumidores e impactos sobre la naturaleza. Frutas, verduras, verduras, verduras, carne, huevos, frijoles y cereales son algunos ejemplos. Conozca algunos beneficios de los alimentos orgánicos:

  • Ausencia de pesticidas: no se utiliza ninguÌ n pesticida sintético durante la producción de productos orgánicos, haciendo el alimento más sano.
  • Mejorando la vida en el campo: la agricultura ecológica contribuye a mejorar las condiciones socioeconómicas de vida de las comunidades rurales. Los cultivos orgánicos necesitan más fuerza de trabajo, generando empleos e ingresos para aquellos que viven lejos de las ciudades.
  • Conservación del suelo: la producción ecológica tiene como objetivo la conservación de la fertilidad del suelo, con la práctica de la rotación de cultivos y la fertilización verde.
  • Reducción de la contaminación ambiental: la agricultura convencional puede contaminar el suelo de la cultivación con los productos químicos que son dañosos. Además, los pesticidas y los fertilizantes químicos son conducidos por el agua de lluvia y los vientos a las regiones vecinas, que pueden dañar el sitio del uso y las localizaciones distantes también.
  • Mantenimiento del bienestar animal: en la producción orgánica de animales, se alimentan sólo con productos orgánicos y se mantienen en lugares más espaciosos y menos estresantes, reduciendo el uso de hormonas artificiales o antibióticos sintéticos.
  • Promoción de la biodiversidad: la conservación del suelo y la ausencia de pesticidas ayudan a preservar aves, insectos y otros animales de la región.

con información de CISEI


Leave a Reply

Your email address will not be published.